SUSCRIPCIONES
Tein tips
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Tein tips
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Desarrollo humano

El enfoque del desarrollo del ciclo vital de Paul B. Baltes

12/02/2021
en Desarrollo humano, Psicología educativa
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Paul B. Baltes (1936-2006) y sus colegas (1987; Baltes y Smith, 2004; Baltes, Lindenberger y Staudinger, 1998; Staudinger y Bluck, 2001) delimitaron siete principios fundamentales de un enfoque del desarrollo del ciclo vital. En conjunto, estos principios sirven como marco teórico muy aceptado para el estudio del desarrollo del ciclo vital.

1. El desarrollo dura toda la vida. El desarrollo es un cambio que ocurre durante toda la vida. Cada etapa recibe la influencia de lo que pasó antes y afectará lo que venga. Cada una de ellos tiene características y valores únicos; ninguna es más o menos importante que otra.

2. El desarrollo es multidimensional. Ocurre en muchas dimensiones que interactúan: biológicas, psicológicas y sociales, que se desenvuelven cada una con ritmos distintos.

PUBLICIDAD

3. El desarrollo es multidireccional. Cuando una persona avanza en un área, puede perder en otra, a veces, al mismo tiempo. Los niños crecen por lo general en una dirección (hacia arriba) tanto en estatura como en capacidades. Luego, de manera paulatina, el equilibrio sufre modificaciones. Por lo común, los adolescentes refuerzan sus capacidades físicas, pero pierden facilidad para aprender un idioma. Algunas capacidades, como la de enriquecer el léxico, aumentan durante toda la etapa adulta; otras disminuyen, como la habilidad para resolver problemas desconocidos. Es posible que con la edad se incrementen algunos atributos nuevos, como la competencia. Las personas tratan de llevar al máximo sus ganancias concentrándose en lo que hacen bien y de reducir las pérdidas aprendiendo a manejarlas o compensarlas.

4. La influencia relativa de la biología y la cultura cambia durante el ciclo vital. La biología y la cultura influyen en el desarrollo, pero el equilibrio entre estas influencias cambia. Las capacidades biológicas, como la agudeza de los sentidos y el vigor y la coordinación muscular, se debilitan con los años, pero las bases culturales , como la educación, las relaciones y los entornos tecnológicos de los mayores, compensan ese deterioro.

Te puede interesar

Actividades de estimulación temprana según la edad del niño

¿Cómo promover un desarrollo emocional favorable en niños de 0 a 3 años de edad?

Cómo gestionar la ‘Indefensión Aprendida’ en clases

5. El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos. Los individuos invierten de diversas maneras sus recursos de tiempo, energía, talento, dinero y apoyo social. Los recursos pueden usarse para el crecimiento (por ejemplo, aprender a tocar un instrumento o mejorar una habilidad), para mantenimiento o recuperación (practicar para conservar o recuperar un dominio) o para enfrentar una pérdida cuando el mantenimiento o la recuperación no son posibles. La asignación de recursos a estas funciones cambia durante la vida a medida que se reduce el fondo de recursos disponibles. En la niñez y la adultez temprana, el grueso de los recursos se destina al crecimiento; en la vejez, a regular las pérdidas. A mitad de la vida, la asignación se reparte equilibradamente entre las tres funciones.

6. El desarrollo muestra la plasticidad. Muchas capacidades, como la memoria, la fuerza y la resistencia, mejoran de manera notable con el entrenamiento y la práctica, incluso a edades avanzadas. Sin embargo, aun en los niños la plasticidad tiene límites que dependen en parte de las influencias que se ejercen sobre el desarrollo. Una de las tareas de la investigación del desarrollo es descubrir en qué medida se modifican las clases particulares de desarrollo a diversas edades.

7. El contexto histórico y cultural influyen en el desarrollo. Toda persona se desarrolla en múltiples contextos: circunstancias o condiciones definidas en parte por la maduración y en parte por el tiempo y el lugar. Los seres humanos no sólo influyen, sino que también son influidos por su contexto histórico y cultural. Los científicos del desarrollo han detectado diferencias notables en las cohortes; por ejemplo, en el funcionamiento intelectual , en el desarrollo emocional de las mujeres a la mitad de la vida y en la flexibilidad de la personalidad en la adultez tardía.

Resumen:

Los principios del enfoque del desarrollo del ciclo vital de Baltes comprenden los enunciados de que 1) el desarrollo dura toda la vida, 2) el desarrollo es multidimensional, 3) el desarrollo es multidireccional, 4) la influencia relativa de la biología y la cultura cambia con el ciclo vital, 5) el desarrollo implica modificar la distribución de los recursos, 6) el desarrollo muestra la plasticidad, y 7) el contexto histórico y cultural influyen en el desarrollo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (30 votos, promedio: 3,10 de 5)
Cargando...
 

Etiquetas: Etapas de vida
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollo humano

Actividades de estimulación temprana según la edad del niño

06/01/2023
3
Desarrollo humano

¿Cómo promover un desarrollo emocional favorable en niños de 0 a 3 años de edad?

01/01/2023
4
Psicología educativa

Cómo gestionar la ‘Indefensión Aprendida’ en clases

01/12/2021
55
Desarrollo humano

Secuencia del desarrollo del lenguaje inicial en niños hasta los tres años de edad

01/12/2021
54
Cargar más
Siguiente

La OMS recomienda que niños menores de 2 años no deben estar expuestos a las pantallas

¿Estás compartiendo información sobre tus hijos en línea?

7 consejos para que cuide a sus hijos de los peligros de Internet

Inteligencia artificial en la educación: ¿Estás listo?

Comentarios

Bienvenidos

Mediante mis notas deseo contribuir a la reflexión de las Ciencias de la Educación y Tecnología Educativa, con el fin de mejorar la calidad educativa. Espero que mi granito de arena sea aporte en la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

La educación un poema, una luz.

CATEGORÍAS

  • Desarrollo humano (27)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (4)
  • Hardware (1)
  • Historia de la Educación (1)
  • Malware (1)
  • Necesidades especiales (1)
  • Pedagogía (50)
  • Peligros en Internet (19)
  • Preguntas de niños (1)
  • Psicología educativa (14)
  • Redes Sociales (29)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (45)
  • Tips educativos (68)
  • Valores humanos (11)
  • Vida saludable (21)

ETIQUETAS

aprender rápido aprendizaje efectivo COVID-19 Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Inteligencia Artificial Internet Padres de familia Pandemia Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

Suscripciones

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

© 2023 tein.tips - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.tips - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.