SUSCRIPCIONES
Tein tips
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Tein tips
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Desarrollo humano

¿El juego de los niños tiene una base evolutiva?

23/03/2023
en Desarrollo humano, Pedagogía
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

Los niños juegan por el puro placer que eso les produce. Pero, desde un punto de vista evolutivo, el juego cumple un propósito mayor. Esta actividad que 1) insume considerable tiempo y energía, 2) muestra una progresión de edad característica, llega a su punto máximo en la niñez y disminuye con la madurez sexual, 3) es alentada por los padres y 4) ocurre en todas las culturas, parece haber sido seleccionada de manera natural por sus importantes beneficios para los niños (Bjorklund y Pellegrini, 2000; P. K. Smith, 2005b).

Muchos psicólogos y educadores consideran el juego como una actividad adaptativa característica del largo periodo de inmadurez y dependencia durante el cual los niños adquieren los atributos físicos y cognoscitivos así como el aprendizaje social necesario para la vida adulta. El juego agrega hueso y músculo al desarrollo y da a los niños la oportunidad de dominar actividades y desarrollar un sentido de sus capacidades (Bjorklund y Pellegrini, 2000). Por medio del juego, los niños practican, en un ambiente libre de riesgos, las conductas y habilidades que necesitarán como adultos (Hawes, 1996). Estudios con animales sugieren que la evolución del juego puede estar vinculada con la evolución de la inteligencia. Los animales más inteligentes (aves y mamíferos) juegan, cosa que no hacen las especies menos inteligentes (peces, reptiles y anfibios), por lo menos hasta donde sabemos (Hawes, 1996).

De acuerdo con la teoría evolutiva, los padres alientan el juego porque los futuros beneficios que implica la adquisición de habilidades superan cualquier beneficio de la actividad productiva actual en que podrían participar los niños con sus niveles relativamente bajos de competencia (P. K. Smith, 2005b). Las diferencias de género en el juego permiten que niños y niñas practiquen conductas adultas importantes para la reproducción y la supervivencia (Bjorklund y Pellegrini, 2002; Geary, 1999).

PUBLICIDAD

Diferentes tipos de juego cumplen funciones adaptativas distintas. El juego locomotor temprano es más común entre todos los mamíferos y puede apoyar el desarrollo del cerebro. Más tarde, el juego de ejercicio ayuda al desarrollo de la fuerza muscular, la resistencia, las habilidades físicas y la eficiencia del movimiento (P. K. Smith, 2005b). El juego con objetos, que realizan sobre todo los primates —seres humanos, monos y simios—, puede haber cumplido un propósito evolutivo en el desarrollo de herramientas, pues permite a la gente aprender las propiedades de los objetos y lo que puede hacerse con ellos (Bjorklund y Pellegrini, 2002). En las sociedades premodernas, el juego con objetos tiende a enfocarse en el desarrollo de habilidades útiles, como hacer canastas y machacar grano (P. K. Smith, 2005b). Los jóvenes mamíferos, como los niños humanos, participan en el juego social, como luchar y perseguirse unos a otros, el cual fortalece los vínculos sociales, facilita la cooperación y disminuye la agresión (Hawes, 1996).

Al parecer, el juego dramático es una actividad casi exclusivamente humana y universal, pero es menos frecuente en las sociedades en que se espera que los niños participen en el trabajo adulto (P. K. Smith, 2005a). En las sociedades tradicionales de cazadores y recolectores, los niños imitan las actividades de subsistencia de los adultos, como la cacería, la pesca y la preparación de alimentos. Esas rutinas altamente repetitivas parecen servir sobre todo como práctica para las actividades adultas (P. K. Smith, 2005b). A medida que los seres humanos empezaron a asentarse en comunidades permanentes, el juego dramático pudo haber evolucionado para practicar las habilidades cambiantes que se necesitaban para las nuevas formas de vida. En las modernas sociedades urbanas industrializadas, los temas del juego dramático reciben una gran influencia de los medios de comunicación. Al menos en las familias de posición socioeconómica alta, el juego dramático es alentado con muchos juguetes, ausencia de exigencias de que los niños colaboren en actividades de subsistencia, participación activa de los padres en el juego y los programas de preescolar basados en el juego (P. K. Smith, 2005a).

Te puede interesar

¿Cuáles son los paradigmas pedagógicos vigentes en el mundo?

¿Cuál es el número ideal de estudiantes en clase para una educación óptima en primaria?

¿Cómo contribuye el juego al desarrollo de los preescolares?

Los investigadores tienen todavía mucho que aprender acerca de las funciones y los beneficios del juego, pero una cosa parece clara: el tiempo que los niños pasen jugando es tiempo bien invertido.

Via: Diane E. Papalia, Ruth Duskin Feldman y Gabriela Martorell
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Pedagogía

¿Cuáles son los paradigmas pedagógicos vigentes en el mundo?

07/04/2023
9
Estudios

¿Cuál es el número ideal de estudiantes en clase para una educación óptima en primaria?

06/04/2023
16
Desarrollo humano

¿Cómo contribuye el juego al desarrollo de los preescolares?

24/03/2023
14
Desarrollo humano

Actividades de estimulación temprana según la edad del niño

06/01/2023
6
Cargar más
Siguiente

Prompts de ChatGPT para estimular la creatividad, la discusión y el pensamiento crítico

¿Cómo contribuye el juego al desarrollo de los preescolares?

¿Cuál es el número ideal de estudiantes en clase para una educación óptima en primaria?

¿Cuáles son los paradigmas pedagógicos vigentes en el mundo?

Comentarios

Bienvenidos

Mediante mis notas deseo contribuir a la reflexión de las Ciencias de la Educación y Tecnología Educativa, con el fin de mejorar la calidad educativa. Espero que mi granito de arena sea aporte en la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

La educación un poema, una luz.

CATEGORÍAS

  • Desarrollo humano (29)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (6)
  • Hardware (1)
  • Historia de la Educación (1)
  • Malware (1)
  • Necesidades especiales (1)
  • Pedagogía (53)
  • Peligros en Internet (19)
  • Preguntas de niños (1)
  • Psicología educativa (14)
  • Redes Sociales (29)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (46)
  • Tips educativos (68)
  • Valores humanos (11)
  • Vida saludable (22)

ETIQUETAS

aprender rápido aprendizaje efectivo ChatGPT COVID-19 Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Inteligencia Artificial Internet Padres de familia Pandemia Pedagogía Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

Suscripciones

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

© 2023 tein.tips - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.tips - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.