SUSCRIPCIONES
Tein tips
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
Tein tips
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Estudios

Habla Infantil: ¿Retraso o Trastorno?

Cómo identificar dificultades del habla en niños de 5 a 6 años y estrategias para su tratamiento efectivo.

Por Gualberto Tein
16/06/2025
en Estudios, Necesidades especiales
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

En el desarrollo del lenguaje, los niños de entre 5 y 6 años deberían contar con una pronunciación clara, fluidez en la comunicación y estructuras gramaticales básicas correctamente establecidas. Sin embargo, algunos niños presentan dificultades que van más allá de simples errores evolutivos, manifestando lo que se conoce como trastorno del habla. Este artículo aborda las características principales de estos trastornos y ofrece orientaciones prácticas para su detección temprana y tratamiento.

Los trastornos del habla en esta etapa suelen reflejarse en una articulación incorrecta de sonidos, dificultades de fluidez (como el tartamudeo) o alteraciones en la voz (ASHA, 2020). Aunque es normal que a los cinco años todavía se presenten errores leves, como sustituir ciertos fonemas (por ejemplo, decir «tasa» en lugar de «casa»), estos deberían ir desapareciendo progresivamente con la maduración lingüística y la estimulación adecuada.

Es fundamental distinguir entre un retraso del habla y un trastorno. El retraso implica que el niño sigue el patrón normal de desarrollo, pero más lentamente. En cambio, el trastorno supone que el desarrollo no sigue la secuencia típica, y puede requerir intervención especializada (Owens, 2016). Entre los signos de alerta están: dificultades para hacerse entender por personas ajenas al entorno familiar, omisión persistente de sonidos, escasa variedad de vocabulario y frustración al intentar comunicarse.

ADVERTISEMENT

Para abordar eficazmente un trastorno del habla, se recomienda actuar en tres niveles complementarios: familiar, escolar y terapéutico. En el hogar, los padres pueden apoyar mediante juegos de palabras, lectura en voz alta y conversaciones diarias, evitando corregir constantemente al niño, lo cual puede generar ansiedad. En el entorno escolar, es crucial que los docentes estén capacitados para detectar señales tempranas y derivar al niño a un profesional del lenguaje (Restrepo, 2010). Finalmente, la intervención con un fonoaudiólogo o terapeuta del lenguaje debe estar basada en el tipo específico de trastorno, combinando ejercicios fonológicos, respiratorios y de estimulación auditiva.

Un ambiente afectivo, rico en lenguaje y libre de juicios facilita el avance del niño. Además, la intervención temprana puede prevenir futuras dificultades en la lectoescritura y en la autoestima, especialmente al ingresar plenamente a la educación primaria. La evidencia muestra que cuanto antes se actúe, mejores son los resultados a largo plazo en la comunicación y el desarrollo cognitivo (Paul & Norbury, 2012).

Te puede interesar

Ciencia y Fe: Un Llamado para los Santos

El saber del Tahuantinsuyo: Educación en el Imperio Incaico

Enseñar a leer y escribir hoy: ¿Qué estrategia funciona mejor en primaria?

En conclusión, los trastornos del habla en niños de 5 a 6 años no deben ignorarse ni atribuirse simplemente a la «inmadurez». El rol activo de padres, maestros y terapeutas es clave para acompañar al niño con empatía y profesionalismo en su camino hacia una comunicación fluida y segura.

Bibliografía

  • ASHA. (2020). Speech Sound Disorders: Articulation and Phonology. American Speech-Language-Hearing Association.

  • Owens, R. E. (2016). Language Development: An Introduction (9th ed.). Pearson Education.

  • Paul, R., & Norbury, C. (2012). Language Disorders from Infancy through Adolescence: Listening, Speaking, Reading, Writing, and Communicating. Elsevier Health Sciences.

  • Restrepo, M. A. (2010). Assessment and Intervention for Bilingual Children with Language Impairments: A Focus on Spanish–English Speakers. Seminars in Speech and Language, 31(1), 1–8.

Califica
Tags: aprendizaje efectivo
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo, miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

Artículos Relacionados

Estudios

Ciencia y Fe: Un Llamado para los Santos

08/07/2025
6
Estudios

El saber del Tahuantinsuyo: Educación en el Imperio Incaico

03/07/2025
6
Estudios

Enseñar a leer y escribir hoy: ¿Qué estrategia funciona mejor en primaria?

15/05/2025
14
Estudios

Los límites ocultos de los Siete Saberes de Morin

06/04/2025
24
Ver más artículos

Bienvenidos

tein.tips articula una serie de reflexiones en torno a las Ciencias de la Educación, con el propósito de fomentar un análisis crítico que redunde en la optimización de la calidad educativa. Se aspira a que estas consideraciones, concebidas como una modesta contribución, puedan coadyuvar a la construcción de un futuro más promisorio, objetivo compartido por la comunidad educativa.

La educación un poema, una luz.

CATEGORÍAS

  • Desarrollo humano (46)
  • Desarrollo Web (3)
  • Educación en Bolivia (11)
  • Estudios (37)
  • Historia de la Educación (4)
  • Necesidades especiales (2)
  • Neurociencia (3)
  • Pedagogía (122)
  • Peligros en Internet (23)
  • Preguntas de niños (10)
  • Psicología educativa (22)
  • Redes Sociales (36)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (56)
  • Tips educativos (110)
  • Valores humanos (27)
  • Vida saludable (35)

ETIQUETAS

aprender rápido aprendizaje efectivo Aprendizaje personalizado Bolivia ChatGPT Comunicación no verbal Conceptos de Educación Consejos saludables COVID-19 Desarrollo Humano Educación Educación en Finlandia Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Historia Inteligencia Artificial Internet Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez Libros Neurociencia Padres de familia Pandemia Pedagogía Peligros del internet Poder de la educación Psicología Psicopedagogía RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Técnicas de Estudio Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos ¿Dios existe? ¿Qué es Dios?

Suscripciones

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

ADVERTISEMENT

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

Gualberto Tein Alanoca

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

© 2025 tein.tips - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2025 tein.tips - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.