SUSCRIPCIONES
Tein tips
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Tein tips
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Desarrollo humano

Cómo lograr confianza y dialogo con un adolescente

12/02/2021
en Desarrollo humano, Psicología educativa
A A

Foto: RRSS

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsAppTelegram

La confianza y el diálogo entre padres e hijos, entre individualidades diferentes y caracteres distintos, es de por sí una tarea difícil. Más en la adolescencia. Etapa en la que el hijo está desarrollando con celo su propia identidad.

Sin embargo, es en la adolescencia donde confianza y diálogo son más necesarios si se quiere conservar la paz familiar y preparar adecuadamente al adolescente para formar su propia familia y entenderse con sus propios hijos.

Tanto la confianza como el diálogo no se pueden imponer, sino que se ganan y conquistan poco a poco, especialmente durante el inicio de la adolescencia, donde por naturaleza se distancian los vínculos familiares.

PUBLICIDAD

Sin confianza se hace imposible establecer un diálogo básico que permita el entendimiento y la comprensión mutua de padres e hijos. Se podrá conversar, discutir o pelear, pero no dialogar.

La confianza entre padres e hijos debería ser tan intensa y práctica, que no debería existir duda alguna de cuanto se dicen. Este rasgo define la auténtica confianza.

Te puede interesar

Actividades de estimulación temprana según la edad del niño

¿Cómo promover un desarrollo emocional favorable en niños de 0 a 3 años de edad?

Cómo gestionar la ‘Indefensión Aprendida’ en clases

Los padres han de tener en cuenta que uno de los golpes más duros que pueden dar a sus hijos es la desconfianza. Por el contrario, la confianza les otorga seguridad en sí mismos, un sentido más amplio y profundo de la responsabilidad y les «obliga libremente» a que su comportamiento mejore y sea consonante con el deseo de los padres.

La confianza no es una cualidad humana implícita en el individuo, sino que se adquiere y enriquece con la praxis diaria. Los hijos la adquieren a través de la actuación de los padres.

¿Cómo conseguirlo?

Es a través del ejemplo como el hijo adquiere la confianza en sus padres y, en consecuencia, el deseo de conocer su opinión y puntos de vista y con ello, su necesidad de diálogo.

En la adolescencia el adolescente siente que necesita oír las opiniones de sus padres, aunque sea para contrastarlas con la suya propia. Durante la adolescencia, el hijo tiene más necesidad que en ninguna otra etapa de su vida, de confiar en sus padres.

Los padres deben adelantarle la confianza como si nunca les hubiera traicionado, como si nunca pudieran hacerlo si actúan con libertad y reflexión. Como si no hubieran errado nunca. Porque en realidad si lo hicieron, fue en el pasado.

Para que un hijo adquiera la confianza que necesita, debe saber que se encuentra ante una nueva oportunidad de actuar correcta y responsablemente. Saber que sus padres lo esperan de él, que confían en su bondad, formación, inteligencia, coherencia y acierto, le hará actuar como sus padres piensan.

Por el contrario, creer que sus padres temen que actuará mal, que no será responsable, como no lo ha sido alguna vez, le llevará a actuar como creen que sus padres esperan al fin y al cabo y les resulta más cómodo.

Necesidad de diálogo

Hablar de soledad es hablar del mayor sufrimiento del ser humano. Que busca imperiosamente compañía, comunicarse y dialogar.

El adolescente tiene necesidad de compartir sus sentimientos. Hasta el punto de sentirse a veces obligado a contárselos a sí mismo, como por ejemplo a través de un diario. Volviéndose taciturno o soñador. Al tiempo que busca ser comprendido. Pero cuando esto no ocurre, prefiere el aislamiento. Y busca satisfacer su necesidad perentoria de comunicación y comprensión fuera del ámbito familiar.

Del diálogo familiar nace la maduración de todos, al poder cada uno contrastar sus propias opiniones. El hijo adolescente necesita probar con sus padres lo que sus compañeros de grupo de pares objetarán a sus opiniones. Esto lo hace discutiendo. Dialogando. Aprende así cuál es su propia opinión libre y los mejores argumentos para defenderla.

Para que el diálogo obtenga los frutos positivos que tanto padres como hijos buscan y necesitan, ha de cumplir con las siguientes características:

  • Ha de ser un diálogo entre iguales.
  • Ha de ser fruto siempre del amor. Quien sabe escuchar sabe amar.
  • Ha de ser sereno.
  • Respetuoso.
  • Ha de buscar siempre el bien para el adolescente.

De manera inconsciente los padres pueden sentir recelo a oír las confidencias de sus hijos adolescentes, porque en el fondo se tiene miedo a conocer realmente el comportamiento y sentimientos de su hijo.

Los padres han de tener en cuenta que guardar la serenidad, por mucho que se tema escuchar algo de un hijo, es la mejor manera de ayudarle en ese momento, porque se habrá abierto el camino del remedio y el de nuevas confidencias, nuevos diálogos. Que tanto necesita aunque no lo exprese explícitamente.

Es el adolescente, no obstante, el que suele apartarse para no frustrar a sus padres, no discutir con ellos o no enfrentarse ante sus reproches.

Para dialogar con un adolescente hay que prepararse como para jugar al golf. El juego resultará tanto más fácil y mejor ejercitado cuanto mayores cualidades tengan los padres. Pero, sobre todo, cuanto más tiempo hayan empleado en entrenar y cuanto antes hayan comenzado.

Cuando los hijos no hablan es porque no están seguros de que serán escuchados o temen sus consecuencias. Los padres han de estar preparados. Han de estar dispuestos a escuchar a sus hijos sin alterarse. Demostrándoles que les importan de verdad, y solo desean ayudarles. Que perdonarán y olvidarán todo lo sucedido si es necesario. Para ello han de ser hábiles, pacientes y querer al hijo como ser singular y capaz de mejorar siempre.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
 

Etiquetas: Etapas de vidaPadres de familia
Gualberto Tein

Gualberto Tein

Pedagogo e Informático. Miembro de la comunidad Microsoft Partners in Learning/Microsoft Partner Network y Open Source Initiative. Especialista en Seguridad Informática, Tecnología Educativa, Gestión y Diseño de Proyectos Educativos.

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollo humano

Actividades de estimulación temprana según la edad del niño

06/01/2023
3
Desarrollo humano

¿Cómo promover un desarrollo emocional favorable en niños de 0 a 3 años de edad?

01/01/2023
4
Psicología educativa

Cómo gestionar la ‘Indefensión Aprendida’ en clases

01/12/2021
55
Desarrollo humano

Secuencia del desarrollo del lenguaje inicial en niños hasta los tres años de edad

01/12/2021
54
Cargar más
Siguiente

Cómo desarrollar la responsabilidad en nuestros hijos

Cómo mejorar el saber escuchar en procesos formativos

Estudio: 8 evidencias que indican que es seguro reabrir escuelas

El reabrir escuelas requiere algo más que seguir la ciencia

Comentarios

Bienvenidos

Mediante mis notas deseo contribuir a la reflexión de las Ciencias de la Educación y Tecnología Educativa, con el fin de mejorar la calidad educativa. Espero que mi granito de arena sea aporte en la construcción de un mundo mejor que todos anhelamos. Gracias.

La educación un poema, una luz.

CATEGORÍAS

  • Desarrollo humano (27)
  • Desarrollo Web (3)
  • Estudios (4)
  • Hardware (1)
  • Historia de la Educación (1)
  • Malware (1)
  • Necesidades especiales (1)
  • Pedagogía (50)
  • Peligros en Internet (19)
  • Preguntas de niños (1)
  • Psicología educativa (14)
  • Redes Sociales (29)
  • Software (8)
  • Tecnología educativa (45)
  • Tips educativos (68)
  • Valores humanos (11)
  • Vida saludable (21)

ETIQUETAS

aprender rápido aprendizaje efectivo COVID-19 Educación Educación especial Emocional Estudios Etapas de vida Familia Inteligencia Artificial Internet Padres de familia Pandemia Psicología RAE Realidad aumentada Redes sociales Salud Tecnología Educativa Uso de las redes sociales Valores Valores Humanos

Suscripciones

¡Recibe actualizaciones diarias de noticias en tu bandeja de entrada!

Ayuda al sitio

Si te gusta lo que hago...

Derechos Reservados

© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a éste artículo como la fuente de información utilizada.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

PUBLICIDAD

«Muchos entendidos definen la Educación a su modo, yo prefiero definirla como la vida misma»

© 2023 tein.tips - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Sobre mí
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre mí
  • Cursos gratuitos
  • Frases sobre Educación
  • Contacto

© 2023 tein.tips - Todos los derechos reservados Gualberto Tein.